sábado, 30 de diciembre de 2017

LA NOCHE MÁS BUENA DEL AÑO, de Mary Ann Geeby

Relato incluido en UNA FANTASÍA Y TRECE DESEOS, con el título "Juegos de sumisión y sexo". 
Mayra aparcó el coche, no muy cerca de la puerta principal. Aunque no había demasiados vehículos en el aparcamiento, no quería parecer más que nadie. Y colocarlo cerca de la entrada, le daba la sensación de que llevaba esa connotación.
Faltaban pocos minutos para la cena de Nochebuena, pero Javier le había dicho que no debía llegar muy tarde. A pesar de que la mansión era enorme, tendrían que acomodar a todos los invitados. También era cierto que había confirmado su asistencia, con lo que se suponía que ya le habían asignado uno de los cuartos. Por el mismo anfitrión, sabía que ocuparía la número 46, en la planta más alta del edificio.
Cuando hacía unos días recibió la invitación de Javier, dudó demasiado si era adecuado aceptar tal sugerencia. Al quitar la llave del contacto recordó el montón de “peros” que había objetado. ¿Cómo iba a pasar la Nochebuena rodeada de extraños? Son fiestas que siempre se pasan en familia. Al menos en su caso, así había sido hasta el año anterior, en el que estuvo sola en una noche tan especial.
Puta noche en la que sólo había habido lágrimas y champán francés.
Mayra se había quedado completamente sola, después del fallecimiento de sus padres en un accidente de tráfico. Su hermano Dani vivía en Alemania con su preciosa familia y no era factible viajar a España. Quedaron en que ella viajaría para fin de año, pero al final no tuvo suficiente dinero y ninguna gana.
En esta ocasión y, aunque durante todo el año había contemplado la idea de ir a casa de su hermano a celebrar la Navidad, lo cierto fue que la propuesta de Dani no llegó. De modo que técnicamente, si viajaba al país teutón, sería una auto-invitación. En la mente de Mayra no cabía esta posibilidad, de ninguna de las maneras. Así pues, cuando Javi le había propuesto pasar la Nochebuena con él, todos sus proyectos e ideas preconcebidas, cambiaron radicalmente.
El chico le gustaba mucho. ¡Qué coño, la volvía loca! Desde hacía tres meses, cada cita con él era una oportunidad de tocar el cielo. Le gustaba tanto que estaba contemplando la posibilidad de que esto no fuera sólo sexo.
La primera vez lo vivió como un auténtico homenaje a su cuerpo. Y el tipo era la puñetera encarnación de Satán. Hablando con su amiga Gema, lo había calificado como “el puto dios del sexo”.


jueves, 28 de diciembre de 2017

BIOGRAFÍA de Mary Ann Geeby


BIOGRAFÍA 

DE 

MARY ANN 

GEEBY


Nací el 8 de mayo de 1965 y, como casi todo el mundo, comencé a escribir y leer en el cole. De niña leía a los clásicos, que me compraba mi padre. Los textos escritos carecían de calidad, pero nunca nadie me enseñó a hacerlo bien. Mi hermana sí era buena escritora, así que le dejé a ella ese papel y yo lo abandoné por completo.
En el instituto fui obligada a leer una serie de libros que no me atrapaban, pero desafortunadamente no había profes que nos inculcaran el amor por la lectura o la historia. Por ello, acabé mi carrera estudiando lo justo para aprobar.
Afortunadamente acabé de estudiar y comencé a leer. Y a aprender.
Comencé a escribir en el verano de 2013, cuando mi vida había dado demasiados tumbos y me faltaban ilusiones. Explicaba a mi hermana que yo “no diría así” las cosas que leía en las novelas, cuando ella me propuso:
—Pues escribe, Mery. Dinos cómo lo dirías tú.
Aquel verano escribí “Ya no somos tan jóvenes”, aunque la registré y la guardé. Durante 2014 me entró el veneno de publicarla, aunque sólo fuera para mí. Hice una 1ª edición en papel y la distribuí por completo. Más tarde, con la ayuda de Álex García y su mujer, la publiqué en amazon.
Durante 2014 y 2015 escribí y publiqué varios relatos en mi blog, http://sientoyvivoluegoescribo.blogspot.com.es/ y en diciembre de 2015 lo publiqué en amazon, con el título “Relatos íntimos de Mary Ann Geeby”.
En diciembre de 2016 hice mi presentación al público, mostrando al fin mi cara en las redes sociales.
Casi dos años me llevó escribir “¿Quién diablos es Jorge?”, protagonizada por un personaje secundario de la primera novela, que merecía tener su propia historia. La presenté en Barcelona, por St Jordi en 2017.
Actualmente me encuentro preparando la novela “Una Gema sin pulir”, que espero acabar y publicar en 2018.
En mi blog publico habitualmente reseñas de los libros que leo y entrevistas a sus autores. También publico relatos o textos que escribo, frases y noticias, fotos o algún vídeo.
Estoy diariamente en las redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

Reseña sobre MARY ANN GEEBY, por Jose Francisco Sastre García.

Os dejo la reseña que hizo Jose sobre mí, el 16 de julio de 2016. Si quieres ver el original, entrad en su blog.
MARY ANN GEEBY

José Francisco Sastre García

            En esta ocasión entramos en un terreno un tanto espinoso: nos encontramos con una escritora que trabaja con el género erótico, un género que se presta a múltiples interpretaciones, a cual más escabrosa, según la forma de relatarlo y la manera de leerlo…
            En Mary Ann tenemos un ejemplo de cómo hacer las cosas para procurar mantenernos en la línea y no cruzarla, o al menos no en exceso, buscando una redacción directa y sencilla, procurando que el erotismo no se convierta en pornografía vulgar, dando a su obra un tono en el que se van solapando diferentes estilos y géneros, conformando historias como Ya no Somos tan Jóvenes, en las que el protagonismo no se queda meramente en la lujuria y el deseo, sino que se traslada también al romanticismo, quebrando, como ya hemos dicho, la línea de la vulgaridad y mostrado una trama en la que los personajes, tan complejos como en la vida real, tienen una historia que contar.
            De lectura fácil y que introduce de inmediato en las páginas, la fluidez a la hora de plasmar la narración hace que estas novelas acaben siendo leídas de un tirón. En suma, una lectura recomendable.

            Para quien quiera conocer un poco mejor a Mary Ann, puede acceder al siguiente enlace:

viernes, 15 de diciembre de 2017

BAJO EL PUENTE DE LOS VIENTOS, de José De La Rosa

SOBRE LA NOVELA:

Puedes adquirir BAJO EL PUENTE DE LOS VIENTOS, de José De La Rosa, en este enlace de amazon. NOVELA FINALISTA DEL PREMIO LITERARIO AMAZON 2017.

Sinopsis que aparece en Amazon:
¿Qué más podía pedirle a la vida? ¿Qué podía salir mal a partir de ahora? Podía desear lo único que me faltaba: auténtico y verdadero amor. Temblar de amor. Reír de amor. Sufrir de amor. Año de 1785. La joven Isabel de Velasco es arrastrada a Francia para satisfacer los planes que su tía Margot tiene para ella. Pero no ha contado con que Isabel es rebelde, decidida y poco dada a los convencionalismos pese a su juventud y posición social. Y menos aún que una extranjera en Francia, destinada a acompañar a la Reina, se enamore de un simple médico rural, Ethan Laserre, que además abraza ideas revolucionarias. Dos mundos antagónicos que se enfrentan. Uno que agoniza, donde Isabel es el centro de la sociedad, y otro que nace con fuerza y donde Ethan es uno de sus impulsores. Y en medio el amor de un hombre y una mujer que deben elegir entre lo que son y lo que desean ser envueltos en los sangrientos vaivenes de la Revolución Francesa. Bajo el Puente de los Vientos cuenta una historia de amor y de revolución a lo largo de diez años, donde la vida no vale nada y la pasión es la única guía.

ACERCÁNDONOS A JOSÉ DE LA ROSA:

José de la Rosa es un conocido autor, miembro de la Romance Writers of America, que ha obtenido, entre otros, el Premio Titania de Novela.

Facebook: José de la Rosa
Twitter: @JosdelaRosav 
Instagram: @Josedelarosa  
Blog: Doce Razones


1.                       ¿Quién es José De La Rosa?
Buena pregunta si supiera responderla…jajaja. Me temo que sigo indagando sobre ella, así que te contesto mejor quién me gustaría ser: un tipo que aprende día a día, que intenta entender que lo importante va por encima de lo urgente y que entiende que hay que sembrar con los demás, por el simple hecho de que es agradable, sin esperar los frutos.

2.                       ¿Naciste escritor o te hiciste? ¿Desde cuándo escribes y por qué?
Me hice, porque esto es una profesión y como tal hay que aprenderla. Podemos tener buenas ideas, talento para narrar, pero si no conocemos el oficio, si no nos formamos, es complicado que lleguen a buen puerto.
Escribo desde que recuerdo. Antes lo hacía para mí y ahora… también para mí y compartiéndolo con los demás. En verdad es una necesidad. Hay personas que para ordenar su mente necesitan un par de conversaciones. Yo necesito transcribir una historia de 400 páginas. En verdad podría ser un antídoto contra la locura.

3.                       Háblanos de tus publicaciones y dinos en qué género las enmarcas.
Tengo una buena lista de títulos que puedes ver en mi blog docerazones.blogspot.com. La mayoría de ellos los he publicado con Harper Collins y con Titania. Ahora también con Amazon.
Me siento cómodo escribiendo novela romántica. Me parece un género lleno de retos, complicado y con lectoras que saben muy bien lo que quieren.
   Yo he leído tres de ellas. Puedo deciros que me enamoré en todas y cada una. A saber:
-   Gigoló.
-   Todas las estrellas son para ti.
-   Bajo el puente de los vientos.

4.                       Como lector, cuéntanos tus preferencias.
TODAS. Me siento lector antes que escritor, y lo devoro todo: novela, ensayo, consulta… lo normal es que cuando llevo varias novelas de un mismo género leídas sienta la necesidad de cambiar de registro.

5.                       ¿Qué te gustaría contarnos, que no te he preguntado?
BAJO EL PUENTE DE LOS VIENTOS es una novela muy especial para mí. Surgió de la necesidad de contar la Revolución. Es un periodo histórico que me fascina. Se subvirtió el orden social. Fueron unos años donde despareció la seguridad (algo tan importante hoy para nosotros), y donde los sueños podían hacerse realidad. La mezcla de estas dos ideas tan antagónicas son el germen de esta historia: enfrentar a quien lo perderá todo con quien al fin puede construir sus sueños, y meter el amor por medio. Espero que te guste.


MI OPINIÓN:

Como mucha gente sabe, nunca fui amante de la Historia, por lo que siempre me resultó difícil leer novela histórica. Ya de grandota (mayor no, que aún no soy… 😊) preferí leer novelas que estén contextualizadas en la época actual, siendo pocas las históricas que han caído en mis manos, y siempre por alguna razón específica.
En esta ocasión, había dos razones esenciales:
1ª – La novela es de José De La Rosa. Desde que hace un par de años lo descubriera, por sugerencia de Álex García, ya es la tercera novela suya que leo. Y me sigue encantando.
2ª – Era finalista del premio indie amazon. Tenía que ser buena.
Y me alegro, porque ambas razones tuvieron suficiente peso y consistencia: di en el blanco.
No estaba muy puesta en la Revolución francesa, pero el autor lo pone muy fácil. Además, una de las mayores razones que aporto a mis peques para leer, es aprender mucho. Y yo lo hice: no me refiero tanto a la guillotina, o al despilfarro de la monarquía y la sublevación de la plebe. Hablo por ejemplo del papel de las mujeres, de lo poco que evolucionó en algunos casos y de cómo ha habido personas que sufren injusticias, se trate de la época que sea.
Cuando hablo del contexto en el que se desarrolla una novela, suelo destacar como siempre si el autor está bien documentado. Esto es mucho más claro cuando se trata de histórica, evidentemente. Pues bien: en el caso de esta novela, no sólo es que José conoce la época de la que está escribiendo; yo creo que la adora. A todos los lectores nos ha ido poniendo en situación a través de los posts de Facebook; unos cargados de humor, otros de ironía, todos de conocimiento. Por supuesto, en la propia novela explica causas, consecuencias de los hechos, haciendo mucho más sencillo comprender un proceso tan complejo y decisivo en todo el país y en el mundo.
Sobre el estilo, no aporto demasiado. Como ya he dicho, ya conocía el modo de escribir de José, y me gustaba mucho. Quizá se podría decir que se nota que es un tema que le gusta, pues transmite ese gusto en la propia narración. Además, es muy correcto escribiendo. Curiosamente, esta novela es autopublicada, por lo que no cuenta con los correctores que suelen ofrecer las editoriales. Con todo, apenas se encuentran errores, por lo que felicito a José y a sus “lectores cero”.
En cuanto a los personajes, evidentemente en BAJO EL PUENTE DE LOS VIENTOS, aparecen algunos reales y otros ficticios. Curiosamente estos últimos tienen más peso en el desarrollo de la narración. Pero no sólo porque protagonicen la novela, sino porque simbolizan las diferentes clases sociales, los partidos políticos, las costumbres y normas de una época y un lugar, aclarándonos y mostrándonos cómo se vivía y las razones de la propia revolución.
De todos modos, yo siempre me engancho a los protagonistas de una buena novela romántica; y esta, lo es. Por esa razón viví con Isabel y Ethan, como siempre lo hago: sufriendo con ellos, hablándoles, escondiéndome y disfrutando. Odié a la suegra de Isabel, aunque también a su tía. Amé a Don Fernando, a pesar de todo. A mi juicio, lo más destacable es que los ficticios son “personajes auténticos”.

Se la recomiendo a todo aquel a quien le guste leer, así, sin etiquetas. Leer por disfrute es la segunda (y no menos importante) razón que doy a mis peques, para que lo hagan; y yo disfruté como una enana. Como novela histórica, por supuesto, ya he dicho que explica una época y lugar concretos, con gran lujo de detalles; esta sería la razón por la que la recomiendo a los amantes de dicho género. A quien le guste aprender, pues te muestra la realidad de la que he hablado; por ello, a quien quiera saber, investigar y aprender. También a los amantes de la romántica y la erótica: son varias las relaciones de amor y los momentos íntimos relatados en la misma; todos ellos, con mucho gusto. Y a todo aquel que disfrute de una buena lectura.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

MASTURBACIÓN (Mary Ann Geeby)

Relato completo incluido en UNA FANTASÍA Y TRECE DESEOS.

Desperté como cada día, imaginándote en mi entrepierna. Donde querías dormir, donde deseo tenerte.
Acerqué mi mano a tu cabeza, para acariciar tu pelo, imaginando que estabas, pero era sólo mi sexo.
Necesité separar mis piernas, arquear la espalda, y meter mis dedos. Ahí te encanta entrar, donde te sientes en casa. 
........................................................................

martes, 12 de diciembre de 2017

LA ESENCIA, de ALEX GARCÍA.

SOBRE LA NOVELA:

Puedes adquirir la novela en digital o en papel, en este enlace de amazon 
Y también en la librería LIBROS PARAÍSO ROMÁNTICO, de Cádiz. En ese caso, te lo envían dedicado y firmado por Álex García.

Sinopsis:

Susana ha dedicado tanto esfuerzo a solucionar la vida de las personas de su entorno, que se olvidó de la suya durante demasiado tiempo. Pero eso va a cambiar en el momento más inesperado y de la manera más extraordinaria. Ni en sus mejores sueños habría imaginado que la visita al magnate sin escrúpulos Samuel H. Thomas cambiaría su existencia para siempre.
Su desastrosa trayectoria sentimental, sus hábitos y hasta la mayoría de sus convicciones darán un vuelco durante el examen al que se someterá su vida en la búsqueda de la esencia.
En el momento de escribir esta publicación, tenía 45 opiniones, consiguiendo un 4,5 sobre 5 estrellas, en amazon.
Sé por el propio autor que tuvo buenas ventas. No es subjetivo decir que ES UNA BUENA NOVELA.


ACERCÁNDONOS A ÁLEX GARCÍA:

Conozco a Álex García desde el año 2015. Acababa de caer en las redes de los Malditos y me había comprado “Amor bajo sospecha” en papel. Él inició un viaje por España, para conocer a sus lectoras, supe que estaría en Santander y ahí que “me pegué” yo.
Desde el principio surgió la conexión que nos llevó a que me ofreciera ser lectora beta de sus novelas. Y comenzamos a discutir.
Sí, has leído bien: a discutir. Las sesiones de revisión de sus textos se basan en eso: discusiones. Sé que parecerá raro, pero en realidad es la manera más efectiva de trabajar sobre un tema; de hecho, piensa que, si todo fuera bálsamo, la cosa no fluiría.
Hace tiempo que publicó su última novela, “Sueña conmigo, Peter Pan”, aunque nos hemos enterado de que está escribiendo con otro pseudónimo. Puede que pronto leamos algo de él, aun sin saberlo.

Si quieres saber más cosas de Álex, búscalo en
Amazon: Alex García 
Facebook: AlexGarcía y La Tropa 
Twitter: @AlexGarciaBooks 
También podéis escuchar la entrevista que “nos hicimos” en el programa LA HORA ROMÁNTICA, de Cecilia Pérez, la administradora de las Divinas Lectoras.

MI OPINIÓN:
Por alguna razón que no recuerdo, no escribí mi opinión o reseña en “El escritorio del búho”, cuando acabé de leer esta novela. Tampoco aparecía, por tanto, en mi propio blog. Pero como casi todo el mundo sabe, es mi novela favorita. Por tanto, no puedo alegar objetividad en las palabras que aparecen a continuación.

(Opinión que colgué en Amazon el 17 de mayo de 2015 y que titulé)
“Esencia en estado puro”
Tengo que confesar que comencé a leer la esencia por varios motivos. En primer lugar porque había leído todos los libros de Álex. Había observado el crecimiento como autor y me gustaba. También porque fui invitada a participar en dicho proyecto, lo cual fue un verdadero honor, para mí. Me ha parecido una novela muy bien escrita, cuidada, tanto a nivel estructural como de contenido.
Estructuralmente me gustan los diálogos. Me atrapaban de tal modo que en ocasiones me daban ganas de responder a mí... Pero creo que me gustan tanto o más las descripciones de lugares, situaciones y personajes. Leer un párrafo sobre una persona, sus gestos, sus movimientos, sus sentimientos, y llegar a "sentirlos" en primera persona es algo que pocas veces me había sucedido. Leyendo "La Esencia", he reído a carcajadas, he llorado, he pensado y he meditado...
Sobre la temática, la calificaría como "diferente", pues habría que encontrar un término que fusionara la romántica, erótica, ciencia-ficción, intriga... Es sobre todo una historia de sentimientos, lo cual hace que nos sintamos identificadas con un personaje femenino, curiosamente escrito por un hombre. Es una historia de amor por encima del tiempo y del espacio, que da una auténtica lección a las historias del siglo XXI. También es una historia de ciencia-ficción, luego no deja el romance colgado en un momento sin importancia, sino que lo inserta en un contexto que te atrapa. La intriga te hace estar todo el tiempo pendiente de lo que ocurrirá. Por un lado, queriendo desentrañar el resultado de la misma historia; por otro, queriendo conocer y asumir la naturaleza de un protagonista que llena la misma.
En cuanto a los personajes, los principales tienen una fuerza y un poder que te atrapan y conducen por lugares y tiempos desconocidos. Los secundarios son también fuertes, grandes... Tanto Rosa como Santi merecerían su propia novela. Otros secundarios, menos decisivos en la trama hacen que te prendes de ellos. También los lugares son maravillosos, no sólo por la belleza física, sino por las situaciones vividas en ellos. Descripciones de lugares y hechos muy detalladas, que te llevan a sentir lo que se cuenta en ellas.

En definitiva, creo que es evidente que es uno de los libros que más me han gustado de cuantos he leído. Y confieso que han sido muchos. En mi humilde opinión, el mejor que ha escrito Álex García, de cuantos he leído. Y espero leer más, pronto. Gracias Álex por hacernos sentir todas estas cosas.

Gracias, Álex García.

lunes, 11 de diciembre de 2017

EL SILLÓN DEL BÚHO

Acabo de encontrar una entrevista que me hizo Thelma para su sección EL SILLÓN DEL BÚHO, de fecha 8 de junio de 2015. Quizá fue la primera...
Puedes leerla pinchando en el enlace. De todos modos, la reproduzco a continuación.

Es lunes y una gran manera de comenzar ésta semana en éste espacio, es con una escritora muy especial, alegre, amable y con mucho carácter, muchos ya sabrán de quien hablo, pero quien no la conozca, debe darse una vuelta por su blog,escribe en el género erótica; mas sin embargo puede escribir sobre cualquier tema que quiera y hacerlo de manera espectacular.

Así que, sin más preámbulo invitemos a entrar y sentarse a una gran mujer, luchadora incansable,que además de ser una excelente escritora, es esposa y madre, quien siempre tiene una sonrisa, una palabra amable o de aliento para quien la necesite, con su primera novela publicada,está con nosotros:

MARY ANN GEEBY


Quien se sienta en el sillón y amablemente nos responde:

1.- ¿Cual es la prioridad para Mary Ann actualmente, profesionalmente hablando?

- Sigo con la venta de mi novela en papel. Además, quiero publicarlo en digital (amazon), por lo que espero (deseo) que en un par de meses esté por fin al alcance de todos. También me importa dar publicidad a “La Esencia”, de Alex García, del cual he tenido el honor de escribir el prólogo.

2.- ¿Tienes algún ritual o haces algo en especial antes de escribir?

- Me suele gustar estar sola, pero si no puede ser, que no haya televisión, videojuegos o ruidos que me distraigan. Si acaso, música instrumental. También suelo escribir casi siempre en el mismo sitio: la esquina izquierda de mi sofá (es mi lugar). Y casi siempre en mi portátil. Rara vez escribo en papel, con bolígrafo; y siempre, si no dispongo de ordenador o modo de envío digital.

3.- ¿Dime tres cosas que nunca harías para conseguir la fama en el mundo literario?

- Abandonar a mi familia.

- Cambiar mis escritos por algo que no me guste o no sienta.

- Pisar a otro escritor: pasar por encima de él, plagiar la obra de alguien, etc…

4.- ¿Qué genero de novela jamás escribirías?

- De terror. No me encuentro cómoda en este género, no me gusta.
  

Y su novela:YA NO SOMOS TAN JÓVENES, que para adquirirla pueden enviarle un correo, para que les indique como hacerlo
marianngeeby@gmail.com



viernes, 24 de noviembre de 2017

Y AHORA... TÚ, de Ignacio Ramón Martín Vega.

SOBRE LA NOVELA:

Puedes adquirir Y AHORA... TÚ, de Ignacio Ramón Martín Vega, de varios modos:
·      Contactando con él por Facebook.
·      En muchas librerías de la comunidad de Madrid.
·      En la Casa del Libro

Sinopsis:
¿Se puede ser adolescente a los ochenta y cinco años sin haber perdido la cabeza? 
Esa es la pregunta que tendrá que contestar Alejandro. El día que ingresa en la residencia de ancianos lo hace con el convencimiento de que su vida está llegando a su fin. Sorpresivamente se cruza con ella: Lucía, aquella mujer con la que vivió un intenso y apasionado romance cuarenta años antes.
Entonces, su mundo se remueve. Solo Alejandro conoce la razón por la que no pudo asistir aquel día a la cita donde iban a emprender una vida juntos y, ahora, tendrá que responder por ello. La vida resurge de nuevo; la muerte puede esperar.


ACERCÁNDONOS A IGNACIO RAMÓN MARTÍN VEGA:



Página del libro: Y AHORA... TÚ


Entrevista al autor: Publiqué una entrevista en este mismo blog a Nacho Martín. Puedes leerla si pulsas en el enlace.


Como excepción, me gustaría compartir algunos SECRETOS entresacados de las conversaciones que tuve con Nacho, a propósito de la lectura de su novela.


MI OPINIÓN:

La novela se enmarca en el género narrativo romántico. El estilo, absolutamente fiel a Ignacio Martín Vega. Personalmente creo que reconocería un texto suyo entre varios. Contextualizada en varios momentos del siglo XX español, según si nos cuenta la juventud o madurez de los protagonistas, o si se centra en la “actualidad”, en la vejez; y enmarcada principalmente en las ciudades de Madrid y Sevilla. Pareciera que son dos lugares importantes para el propio Nacho. Habla de algún otro lugar importante, pero no se detiene a describirlos como estos dos.


Es una novela corta que me llevó muy poco tiempo leer. Ligera, con pocos capítulos y no demasiado extensa. Curiosamente, se extiende en el tiempo mucho más que el autor en su relato. Muy creíble, pues cuenta situaciones de una época y lugares exactos y situaciones que podrían haberse dado, sin lugar a duda. Además, el autor es muy descriptivo y le gusta regodearse en explicar qué ropa llevan los protagonistas en las distintas escenas, qué comen o cenan, o cómo es una habitación o lugar.

SEGUNDO SECRETO: Si conocemos a Ignacio Ramón, podríamos pensar que está recordando y plasmando en la novela situaciones o lugares vividos por él, cosa que siempre ha negado. En varias conversaciones reiteró que nunca plasma en sus libros, sus vivencias. Esta vez creo que se le han escapado más de unas pocas.

Los personajes son ficticios, pero bien podrían responder a personas reales, con características de la gente de hace 50 años. En las novelas de Nacho nunca existen poderosos dueños de multinacionales, con pasados oscuros, ni pobrecitas cenicientas, secretarias o eficientes dependientas. Concretamente en ésta, la mujer se ocupa de la casa y el hombre trabaja. Hay que tener claro todo el tiempo que está enmarcada en la mitad del siglo XX y es fiel a la realidad española de aquella época.

TERCER SECRETO: Personalmente creo que aquí aparece claramente la forma de ser del hombre, no sólo del escritor. Relata al detalle muchas complicaciones para la mujer, pues se trata de la sociedad española de la primera mitad del siglo XX. A mi juicio, es una época y un modo de ser que no le ha costado demasiado definir.

Aun así, hay que reconocer la fuerza en una mujer que lucha por lo que quiere, por encima de lo correcto o permitido. También los personajes secundarios tienen bastante importancia en la historia, especialmente los familiares de Lucía y Alejandro.

CUARTO SECRETO: Como ya he contado, en conversaciones anteriores sobre nuestras novelas, Ignacio me contó que nunca volcaba sus experiencias personales en sus novelas. Al contrario que en mi caso, sus personajes no vivían situaciones que él mismo hubiera vivido. Pues bien: en esta ocasión, me confesó abiertamente que algunas secuencias o escenas, incluso frases completas, han ocurrido realmente en su propia vida.


Recomiendo la novela a las personas mayores, que quieren recordar épocas pasadas. También a los amantes de Sevilla y Madrid. Y a quienes disfrutaron con “En el otoño de sus vidas”, a pesar de ser otro estilo de madurez y de amor. Les gustará mucho a todos los lectores de Ignacio Ramón, ya que es muy fiel a su estilo y manera de escribir. Seguramente le gustará a las mujeres de todas las edades, pues reconocerán la injusticia de una época pasada y los logros conseguidos en la sociedad actual. Yo  disfruté mucho con ella.

jueves, 16 de noviembre de 2017

ATRAPADO EN TU RECUERDO (Bilogía: Los chicos Bradford nº 1), de Mar Fernández.

SOBRE LA NOVELA:

Puedes adquirir ATRAPADO EN TU RECUERDO, de Mar Fernández, en este enlace de amazon.

Sinopsis (de la propia autora, en amazon):

Mara Brennan, una joven abogada de Portland, tiene una vida tranquila y organizada donde no tiene cabida ningún hombre. Pero todo eso cambiará un día cualquiera, cuando acude a los juzgados para defender un caso importante. Todo se torcerá y su vida dará un giro inesperado que la llevará a vivir una realidad muy distinta a la propia junto a un exasperante y atractivo agente de narcóticos.
Callum Bradford lleva media vida obsesionado con la trágica muerte de su hermano y el responsable de la misma. Tras años de duro trabajo, al fin ve el fruto de sus esfuerzos con la encarcelación Ed Sullivan. Aunque todo se verá truncado tras la muerte del único testigo dispuesto a testificar contra el conocido narcotraficante.

ACERCÁNDONOS A MAR FERNÁNDEZ:

Búscala en:


Twitter @MarFernan05




  1. ¿Quién es Mar Fernández?
Soy una mujer sencilla y soñadora. Mi tiempo lo divido entre mis dos pasiones, mi familia: mi marido y un enano de tres años, y la escritura, que me hace vivir otras realidades.
Soy madrileña, pero llevo afincada desde hace diez años en un pequeño pueblo de Salamanca. La tranquilidad del lugar, el aburrimiento, llamémoslo equis, me impulsó a retomar mi afición de la adolescencia de poner por escrito las historias que mi cabeza maquinaba.
  1. ¿Naciste escritora o te hiciste? ¿Desde cuándo escribes y por qué?
Bueno, como ya he dicho antes, desde mi adolescencia me aficione a la lectura, principalmente la romántica y un día cualquiera, con una libreta de espiral en mano, decidí escribir una historia con lo que serian mis personajes ideales, sus vidas y su destino, pero solo lo hacía para mi propio disfrute, y nadie leyó nunca esos escritos. Por lo tanto, no sé si nací o me hice jejejeje
Comencé a ser oficialmente “escritora” en el año 2013, que fue cuando me atreví a auto publicar por primera vez en Amazon. Lo hice con Cruce de caminos, una novela histórica ambientada en el lejano Oeste y que tuvo una gran acogida, lo que me impulsó a seguir escribiendo.
                                                                                                                                                   
  1. Háblanos de tus publicaciones y dinos en qué género las enmarcas.
Tengo Auto publicadas diez obras, más otras dos que escribí con dos compañeras de letras, Mimi Romanz y Yolanda Revuelta, y cuya experiencia disfrute mucho.
(Esencia Irlandesa y Bilogía Lazos de amor).
El género es indiscutiblemente romántico. Y no solo escribo en uno de ellos, me gustan las aventuras e intento ponerme retos. Tengo tres subgéneros que son mis predilectos:
Contemporánea: Atardecer contigo, Nunca te olvidé, Viaje a los sentimientos, Atrapado en tu recuerdo y Savanna, tentadora Obsesión.
Histórica enmarcada en el oeste americano: Cruce de caminos y El viaje de su vida.
Regencia: Despertar con tu amor, Perdida en tus Brazos y El Halcón del Támesis.

  1. Como lectora, cuéntanos tus preferencias.
La contemporánea, la histórica y me chifla el Oeste, jejeje

  1. ¿Qué te gustaría contarnos, que no te he preguntado?
Me gustaría contaros que para mi escribir es una parte esencial en mi vida.
Lo más bonito es saber qué gente que no conoces ni te conoce dan una oportunidad a una de tus historias y disfrutan de ella, sueñan y suspiran como tú misma al escribirla. Es lo más gratificante del mundo.
Y lo segundo, que ha aportado a mi vida la ocasión de conocer a gente maravillosa, compañeras de letras, gente excepcional que contribuyen a que mi vida sea mejor. Y solo por eso merece la pena esta aventura.
  

MI OPINIÓN:
Preciosa historia de amor que comienza como algo totalmente pasajero, pero que se vuelve una auténtica necesidad para los protagonistas de la historia. Escrita por Mar Fernández, autora que tiene nada menos que diez novelas, en diferentes géneros o temáticas.
Respecto a los personajes, los protagonistas son Callum y Mara. Tienen relativa importancia las amigas de Mara y los compañeros de trabajo de ambos. Y son secundarios de grandísima importancia los familiares de Callum, que se ganaron el derecho a tener su propia historia en el segundo tomo de la bilogía, “Savanna, tentadora Obsesión.
El principio de la novela está contextualizado en el oeste de EE UU, concretamente en la zona de Portland. Gran parte de la acción se desarrolla también en Darrell Creek, un pequeño pueblo de Texas.
Se encuadra en el género romántico, aunque la intriga, la acción y hasta el western, están presentes en toda la novela. Tiene una trama policial y, por supuesto, es ficción. La historia es ágil y se lee muy bien. Además, Mar sabe atrapar la atención del lector, con la debida dosis de suspense y romance. Pertenece a la bilogía “Los Chicos Bradford”, siendo la primera parte de la misma. De hecho, introduce a los personajes de ambas novelas.
Recomiendo su lectura a todos los lectores de los diferentes géneros y temáticas que he comentado anteriormente. Y también a los que prefieren las sagas, bilogías e historias que continúan. La historia de Savanna promete ser tan interesante o más que ésta.


domingo, 12 de noviembre de 2017

ALMA ENTRE BRUMAS, de Yolanda Revuelta.

SOBRE LA NOVELA:
Puedes adquirir ALMA ENTRE BRUMAS, de Yolanda Revuelta, en:
- Este enlace de amazon.
- En la Librería Inés de Torrelavega.

Sinopsis (de la propia autora, en amazon):
Alma es una joven que ha tenido una infancia diferente al resto de las niñas de su edad. Al terminar sus estudios de Historia del arte decide dar un giro a su vida y para ello viajará a Versalles, Francia, para trabajar como AuPair en casa de los Arnod. Durante su estancia se sentirá inexorablemente atraída por su jefe, pero cuando descubre el gran secreto que la ha perseguido desde su niñez todo su mundo volverá a tambalearse.

Roger es un empresario de éxito en el mundo bodeguero, pero tras la muerte de su esposa se ve abocado a tomar una decisión respecto al cuidado de sus tres hijos. La determinación de contratar a una niñera marcará un antes y un después en su vida ya que no es capaz de asumir la fuerte atracción que siente por la joven española que ha llegado a su vida sin previo a viso.

Alma entre brumas es una novela que te hará sentir, soñar y traspasar el umbral de un amor imposible.

ACERCÁNDONOS A YOLANDA REVUELTA: 


Twitter: @YoliRevuelta

  1. ¿Quién es Yolanda Revuelta?
Soy una mujer sencilla que le encanta pasear por la playa en invierno, los atardeceres en otoño y disfrutar de la compañía de mi familia y amigos frente a una taza de chocolate caliente.

  1. ¿Naciste escritora o te hiciste? ¿Desde cuándo escribes y por qué?
Soy de las que creo que una nace con mente creativa, por lo tanto he de decir que llegué a este mundo siendo una amante de las letras.
Escribo desde que fui capaz de coger un lápiz con la mano y trazar mis primeras palabras; ahora desde la distancia me doy cuenta de que siempre, desde muy niña, he creado historias. Mi mente es un torbellino de idas y venidas de escenas y, si soy sincera, ya no sabría vivir de otra manera.

  1. Háblanos de tus publicaciones y dinos en qué género las enmarcas.
Mis novelas son siempre una prolongación de mí. Me encanta el suspense, la novela negra, por esa razón todas mis novelas encierran una pizca de misterio.
Adoro el género romántico suspense y quizá sería ahí donde enmarcase mis novelas. Me atrae la idea de que sea el lector quién sienta la tensión del protagonista y vayan de la mano, página tras página, hasta alcanzar el final.

  1. Como lectora, cuéntanos tus preferencias.
Me gusta leer novelas con finales felices, eso lo tengo muy claro. Muchas personas a lo largo de la vida me han preguntado: ¿Por qué? Y la respuesta es sencilla, necesito saber que hay un mundo que aunque las personas tengan sus propios problemas, al final son capaces de encontrar su felicidad en sí mismos o en otras personas.
La desconexión con la realidad es una necesidad y a mí la romántica me ofrece esa opción. Me encanta la novela contemporánea, aunque nunca desestimo una histórica, quizá sea porque con la primera empatizo más con la protagonista. En el presente, nos hablamos de tú a tú.

  1. ¿Qué te gustaría contarnos, que no te he preguntado?
  Hay algo que pocas personas saben, solo los más íntimos, cuando el dolor me sobrepasa, mi mente se cierra y centra todas sus energías en sobrevivir y pasar el mal trago; ese momento pasa desapercibido por muchas personas. Escribir en esos momentos, aunque a veces me cuesta ponerme a ello, es esa vía de escape, esa necesidad que no puedo obviar.
¿Cómo logro salir de ese torbellino? Supongo que esa respuesta la tienen mis protagonistas, mis novelas.

           Intentaré ser objetiva, cosa harto difícil, pues aunque Yolanda se empeñe en parecer una persona "normal", para mí es diferente, especial, importante. Fue una de las pocas personas que miró mi alma. Y me reconoció. Nunca le agradeceré lo suficiente sus miradas, sus abrazos y también sus palabras. 

MI FRASE FAVORITA, DE LA NOVELA:
“Ella le devolvió la sonrisa, primero con los ojos y luego con los labios." Revuelta, Yolanda. Alma entre brumas.


MI OPINIÓN:
Alma me enamoró. Sí, ya sé que soy mujer, pero esto no es un tema de homosexualidad. Hace años comprendí que me enamoraría de las personas, independientemente de su sexo o circunstancias personales. Alma es un personaje puro, transparente, de piel, como yo. Por eso me devoré esta novela: la historia de Alma es la que todas las mujeres querríamos para nosotros. Una historia de superación personal, de vida, de ganas, de amor.
He leído un par de novelas de Yolanda Revuelta y me encanta su estilo. Además de escribir con corrección, algo que no está muy extendido entre los escritores indies, ella es fiel a su modo de expresarse; sus novelas se reconocen entre otras. Alma entre brumas no es sólo una novela de amor, sino de sentimientos. En ella importan las sensaciones, las emociones y los compromisos con uno mismo y con la vida.
Los protagonistas son muy “de Yolanda”. Humanos, sensibles y “reales”. Particularmente me encantó el trato que da a los niños, pues forman parte de una temática que me interesa especialmente. La relación de Alma con Annete es entrañable y maravillosa. Con el resto de miembros de la familia es un auténtico reto a lograr. También es bonito ver la relación que tiene con las diferentes monjas.
A pesar de ser una novela romántica, también tiene toques de intriga. Pero sobre todo, de sentimientos y sensaciones. Es inevitable meterse en la historia y llegar incluso a hablar con los personajes, emocionarse y disfrutar con ella.
Le recomiendo ALMA ENTRE BRUMAS a los amantes de la romántica. Seguro que responderá a sus expectativas. Estaría bien que la leyeran los amantes del arte, pues se identificarán plenamente con Alma. Y también las personas amantes de la intriga, pues no deja de ser un reto descubrir los orígenes de la protagonista. En fin, todos aquellos que disfrutan leyendo novelas actuales.


domingo, 5 de noviembre de 2017

JUAN TRAGEDIA, de J. D. Martín Bartolomé

SOBRE EL RELATO:

Puedes leer JUAN TRAGEDIA, de J. D. Martín Bartolomé, en este enlace de wattpad: 

Sinopsis:
Un relato que podríamos calificar de fantasía, aunque en un tono costumbrista muy alejado de mi lenguaje habitual. Un experimento, si así queréis verlo. Y una reflexión sobre la peor tragedia de nuestra vida, que es siempre nuestra actitud.




ACERCÁNDONOS A J. D. MARTÍN BARTOLOMÉ:

Enlaces:
Twitter: @lojuroxtatuaje y @MufEnano

José dice, de sí mismo, en google+: 

Lleva escribiendo desde que descubrió que la literatura es el mejor de los exorcismos. Publicó algunos artículos sobre historia local, literatura y juegos de rol en publicaciones comarcales de baja tirada, y como se cree gracioso, ha colado algunos artículos en la revista de humor El Jueves. Es posible, aunque no necesario, encontrar sus relatos y reseñas en la app Bablum, en Tus Relatos, y en Fantasía Austral, además de en su blog, Lo juro por mi tatuaje, donde seguirá escribiendo mientras queden ángeles y demonios que mantener a raya.

Si bien es cierto que su “introducción”es la siguiente:
Lo que no te mata te hace más fuerte. Aunque por el camino puede joderte.

Saludos, José. Si te apetece, puedes responder a estas preguntas:

1. ¿Quién es J. D. Martín Bartolomé?

En realidad, nadie. Un tipo con el que te cruzarías por la calle sin dedicarle una segunda mirada, y eso es buena cosa. Sólo soy una persona como el resto y como todos, con una historia que contar. Simplemente trato de alzar más la voz al contarla. 

2. ¿Naciste escritor o te hiciste? ¿Desde cuándo escribes y por qué?

Nací inconformista, y ése es un buen camino hacia el oficio de escritor. Uno no se conforma con las historias que lee, así que trata de aportar algo más. No se conforma con lo que ve en la vida de otros, en la política, en la religión, en la sociedad, y hace lo posible por dar su punto de vista, por intentar que otros piensen, sientan inquietud, exploren, y trata de hacerlo uno mismo. 
Mis primeros intentos de relato vienen de mi infancia. Cuadernos que mantenían páginas en blanco después del fin de curso se llenaban de historias, intentos de cómic y cuentos, aunque por entonces no sabía cómo estructurar una frase. Sigo intentando aprender a hacerlo. 

3. Háblanos de tus publicaciones y dinos en qué género las enmarcas.

Creo que a menudo los géneros, sus cerradas definiciones, nos encorsetan y estrangulan. Mi personaje más conocido, Jonathan Silencio, es un detective especializado en resolver casos con implicaciones preternaturales. La estructura es la clásica de la novela negra, con un personaje conflictivo y desencantado que narra en primera persona la investigación que desarrolla. Pero el trasfondo podría englobarse sin problema en ficción sobrenatural. La mezcla de géneros me da bastante más libertad que el cumplir con los requisitos de uno. De la misma forma, Juan Tragedia o Tiempo en Ruinas buscan una visión mágica con toques narrativos muy costumbristas, por lo que definirlas es complejo. Todas mis historias parten de bases muy ambiguas, es el terreno en que mejor me muevo, en el que puedo jugar con el lector sin traicionarle con recursos complejos. Trato de que sean ligeras, divertidas, en ocasiones capaces de asustar y siempre susceptibles de causar en el lector una sensación de "menos mal que no me ha pasado a mí". La complicidad honesta con él es lo único que busco. 

4. Como lector, cuéntanos tus preferencias.

Ninguna, en realidad. Todos los libros, todos los relatos, enseñan algo. Qué funciona o qué no funciona, al menos. Me entretienen y enganchan todo tipo de géneros y autores. De la misma forma que trato de no encasillar mis relatos, trato de no encasillar los de otros. Si en lugar de preferencias hablamos de influencias, diré que cada autor que he tocado me da una enseñanzas. Stephen King o Lovecraft, tan mencionados por quienes escribimos fantasía y terror, también tuvieron autores de cabecera. Creo que lo hermoso de esto es rastrearlos, aprender de ellos, y después buscar su inspiración, retrocediendo así todo lo posible en el camino. En la literatura, retroceder en ese camino es la única forma de avanzar. 

5. ¿Qué te gustaría contarnos, que no te he preguntado?

Nada que contar, soy un tipo simple. Sólo agradecer el constante apoyo y prometer, mientras me quede cordura, que seguiré contando historias desde la honestidad y la complicidad, ya que desde el talento sería más difícil. 

MI OPINIÓN:

Leer JUAN TRAGEDIA fue una de esas cosas que no suelo hacer. Pero la verdad es que, en los últimos meses, ando leyendo “casi de todo”. Tenía muchas ganas de meter mano a un texto de J. D. Martín Bartolomé. No había leído más que algún relato en su blog, debido a que se centra en la novela negra y/o de terror. Y todo el que me sigue sabe que “no es mi género favorito”. Pero esta vez, animada por el propio autor, me dejé llevar por su recomendación.
Y me gustó.
A ver, que en algún momento, me agobié un poquito… pero me gustó.
El estilo de Jose me gusta mucho. Sin quererlo, la historia te va envolviendo y de repente te encuentras sorprendida por algo o alguien. El hecho de que fuera un relato de tan sólo 6 capítulos, hizo que su lectura fuera amena y ligera. Lo comencé cuando el autor había colgado sólo dos capítulos. Como me quedé con las ganas, esperé a que estuviera completo. De modo que, cuando la intriga me pudo, tuve la suerte de poder avanzar sin problema.
El protagonista principal lleva el mayor peso de la historia, siendo su familia y amigos los secundarios. Hay un personaje que me encantó y me hizo pensar mucho, que fue el hijo de Juan. Su relación, la manera en que influye en él lo que su hijo opina sobre su persona, las cosas que hace, la famosa “diferencia generacional”, me llevó a compararme con él, con ellos. Es curioso cómo llegué a sentir lo que él pudiera sentir sobre el concepto que su propia familia tenía de sí mismo.
El final, como en casi todos los escritos de este género, me dejó “patidifusa”. No podía esperármelo y hasta me rebelé por un momento, con mi característica de hablar a los personajes. Esta vez les grité, lo confieso. Además, no tuve (lo que se dice) miedo. Así que me he hecho adicta a los relatos de Jose.
Se lo recomiendo a todos los amantes de la literatura de terror, horror, negra, de intriga, de suspense, a todos los seguidores de Jose Martín Bartolomé.
De momento quiero recomendaros su sección RELATOS AMIGOS de spreaker, en el que declama relatos de otros autores. Escucharle también es delicioso.