
En el momento de hacer esta publicación, tenía 4,7 estrellas
en las opiniones de dicha plataforma.
Sinopsis del autor:
¿Qué serías capaz de hacer por el amor y la amistad? A
finales de los años 80, Miguel se encuentra sumido en el vacío por la pérdida
de un amor. El casual encuentro con un viejo amigo de instituto hará que su
existencia dé un giro de 180 grados, en el que la vida se encargará de
descubrir todos sus secretos.
ACERCÁNDONOS A FERNANDO FOLLA:
1.
¿Naciste escritor o te hiciste? ¿Desde cuándo
escribes y por qué?
Es una pregunta complicada, pero lo que
realmente creo es que nací creador. Miles de historias pululan mi cabeza
continuamente, lo de ponerlos por escrito llegó después… Con quince años una
profesora de Literatura nos pidió que escribiéramos un poema en el que cada
palabra empezara con una letra distinta del abecedario. Me salió muy bien y
despertó mi curiosidad… hasta hoy.
2.
Como escritor “Los Reflejos del pecado” es tu primer
libro:
-
¿El primero escrito o publicado?
Es el primero publicado, pero antes hubo
muchos guiones, poemas e historias largas pero sin llegar a ser una novela.
-
¿Piensas escribir otros?
Quiero escribir más aunque no me gustan las
prisas ni sentirme presionado por lo que iré escribiendo así como me vaya
apeteciendo.
-
¿En qué genero lo encuadras?
Es difícil encuadrarla en un género ya que
para mí es un reflejo de la vida y pasan diferentes situaciones, hay acción,
sexo, drama, comedia…
3.
Cómo lector, cuéntanos tus preferencias:
-
Género favorito:
Me gustan los buenos libros, no me fijo en
la temática solo en lo que me pueden aportar.
-
Autor-es preferidos:
Ufff, muchos, supongo que como todos. Me
encanta la Generación Beat, me gusta mucho Bukowski y H S Thompson y me quedo
con ellos porque me fascina su vida más tanto como su obra.
-
Novela que más te ha impactado y por qué:
Los pilares de la Tierra pero no por su
belleza o historia sino porque supuso el volver a disfrutar con la lectura tras
una época en la que la tenía muy abandonada y mi vida era un caos.
4.
¿Qué te gustaría contarnos, que no te he
preguntado?
Que los sueños se pueden
realizar. Hace ocho años nunca hubiera pensado en escribir esta novela, ya que
no me creía capaz ni tenía las herramientas, como ya dije venia de un tiempo en
el que apenas leía. Siempre soñé con escribirla pero no me atrevía, tenía
miedo. Cuando te das cuenta de que si algo te da miedo debes intentarlo… los
sueños se alcanzan, eso sí, se construyen con mucho trabajo y dedicación.
Muchas gracias. Muak.
MI OPINIÓN:
Conocí a Fernando Folla en las
redes sociales. Algunos compañeros escritores publicitaban su novela y me llamó
la atención, imaginando que se encuadraba en el género romántico y erótico.
Nada más lejos de la realidad.
La primera sorpresa fue al leer
el capítulo primero y tener que reconocer que estaba más cerca de la novela
negra que de la romántica erótica. En ese momento tuve una conversación con el
propio autor y tuve que confesarle que había decidido dejarla, pues como mucha
gente sabe, me cuesta mucho leer escenas de violencia explicita.
Centrándonos en la sinopsis, él
me explicó realmente se trataba de una historia de sentimientos, vivencias y
superación personal. Así fue como me decidí a continuar leyendo. Y debo
reconocer que acerté con ello.
La historia de Miguel y de su
amigo Martín es impresionante. Efectivamente es una novela cargada de
sentimientos, por lo que las personas sensibles no podemos dejar de meternos en
su vida e incluso, casi necesitar formar parte de ella.
Los personajes tienen una fuerza
y un peso enorme en toda la historia, no sólo los principales, sino también los
secundarios. Es muy destacable el hecho de que se produzcan varias sorpresas en
la segunda parte de la novela, gracias a la importancia de los secundarios.
El estilo de Fernando es muy
personal, usando algunos elementos que no encontramos habitualmente en la
novela, como el subrayado, para enfatizar algo o a alguien. De todos modos,
creo que es notable el hecho de que sea su ópera prima en narrativa. Seguro que
irá puliendo expresiones y estructuras que le harán mejorar en próximos
trabajos. Me gustaría destacar sus descripciones de lugares, personas y
situaciones, de un realismo impresionante. Creo que es su punto más fuerte,
como novelista.
Recomiendo esta historia a los
lectores que prefieren la conjunción de varios géneros. También a quienes
buscan sentir, en sus lecturas: garantizo que esto ocurrirá al leer “Los
reflejos del pecado”. Y a todos aquellos que disfrutan las historias de amor, de
amistad, de superación personal y vivencias reales. En esta historia van a
encontrar, a mi juicio, la vida misma.
Gracias por la entrevista y la opinión sobre el libro. Realmente me ha parecido interesante, tomo nota y me lo apunto, será lectura pendiente este verano.
ResponderEliminarGracias.
Muchas gracias por entrar, leer y comentar.
EliminarUn beso enorme, Teresa.
Gracias guapa !
ResponderEliminarNo lo he leído pero queda apuntado.
Un beso
Mil gracias por visitarme y por tus palabras, Ana. Un beso.
EliminarGracias, Mary Ann la tengo pendiente de lectura. Desde que leí su sinopsis me llamo la atención. Además de saber de Fernando y su sensibilidad. Gracias por acercarlo más a los lectores. Felicidades.
ResponderEliminarGracias a ti por acercarme a esta casa, que también es tuya. Gracias por tus palabras. Besos.
EliminarExcelente reseña. En lo particular, yo no tenía fácil mi opinión con respecto a esta novela, porque la sentí muy profundamente. Me quedé muda, no sabía cómo expresar lo mucho que me había gustado. Me hizo llorar por cierto, a borbotones...
ResponderEliminarEs una novela muy profunda, ya en una ocasión se lo dije a Fernando, creo que hasta le agradecí por escribirla jaja. De verdad que es un libro muy recomendado.
Gracias por leer la reseña y por tus palabras.
EliminarUn abrazo.
habrá que leerla para compartir opinions. Gracias por tu entrevista
ResponderEliminarHazlo, Antonio. Gracias por entrar y leer. Y por comentar.
Eliminar